Senderismo en la Quebrada de Macul, marca el retorno de las actividades socio recreativas

PLE ACJ San Bernardo retoma la ejecución de actividades socio-recreativas, como estrategia de intervención con sus jóvenes.

Tras un largo periodo de complejas restricciones asociadas a la pandemia, el Programa Libertad Asistida Especial ACJ San Bernardo, dio inicio a las actividades socio recreativas, contempladas en su estrategia de intervención con las y los adolescentes. Uno de los elementos distintivos de la gestión técnica de este programa, es la dirección de sus prestaciones a través de Áreas Especializadas y una de ellas es el Área de Deportes Recreación y Participación Sociocultural, la que está orientada a promover la participación, el ejercicio y restitución de derechos, el desarrollo de habilidades sociales y la integración de los jóvenes y sus familias a través de su inclusión en estos espacios.

No obstante, durante estos últimos años y producto de las severas restricciones sanitarias que implicó la pandemia por COVID-19, se suspendieron todas estas actividades, razón por la cual, el cumplimiento de los objetivos asociados a esta área de trabajo, sufrió un fuerte impacto.

Sin embargo, gracias a los avances en las condiciones socios sanitarios, los esquemas de  vacunación y los protocolos, la Corporación de Desarrollo Social a través de su programa de Libertad Asistida Especial ACJ de San Bernardo, dio sus primeros pasos para retomar esta importante labor, organizando la primera jornada de Senderismo a la Quebrada de Macul, en la Ciudad de Santiago, la que se concretó el día 5 de julio.

La actividad fue organizada en conjunto con el Programa de Apoyo Escolar de la Fundación Tierra Esperanza, grupo humano que, durante años, ha colaborado con los profesionales de la Corporación en la implementación de herramientas para optimizar el desarrollo de programas para la inserción escolar de nuestros jóvenes.

Los objetivos de esta Primera Jornada de Senderismo, se orientaron en favorecer la vinculación de los y las adolescentes con los programas de apoyo escolar y de Inserción social, así como también brindarles una experiencia de sana recreación, contacto con la naturaleza y valoración de su entorno. Así mismo, esta instancia, permitió un mayor acercamiento entre los adolescentes y los/as profesionales que los/as acompañaron.

De esta forma, esperamos que en el trascurso de las semanas  —si las condiciones sanitarias y climáticas lo permiten—, seguir organizando este tipo de actividades, ya que como parte de la estrategia programática y distintiva de nuestra institución, son muy valoradas por los y las jóvenes, y sus familias, porque dejan una huella positiva en sus vidas.