
Las jóvenes relacionaron los conceptos de pluralidad con los marcos sociales actuales a través de la expresión artística y cultural.
En el marco de la intervención que se inserta en el tramo de protección especial de la población infantil y adolescente, el PRM (Programa de Protección Especializado en la reparación del daño asociado a maltrato físico y/o psicológico grave y/o agresión sexual constitutivo de delito) ACJ de Rancagua 2, realizó un taller artístico bajo los conceptos de diversidad y cultura.
Organizado por el psicólogo del programa, Danilo González, el taller buscó que las jóvenes participantes pudiesen relacionar los conceptos con los actuales contextos sociales, así como también favorecer el aprendizaje mediante la expresión artística y cultural con sus diferentes roles sociales, ya sea diversidad sexual, familiar, cultural, territorial, etcétera.
Esta instancia, bajo las concepciones de diversidad y cultura, permitió que las jóvenes del programa plasmaran a través de la pintura sus ideas y fue fundamental para contribuir en la labor interventora de los profesionales del PRM, cuya meta es la reparación de las vulneraciones de la infancia a través de la mediación comunitaria y de la sociedad actual.
Pluralidad cultural
Diversidad y cultura, en su definición alberga muchos valores que son transmitidas a lo largo del desarrollo de la infancia y adolescencia a nivel general, tales como el respeto, la igualdad, la tolerancia, la paciencia, la solidaridad, entre otros.
En este sentido, Danilo González, psicólogo y organizador de la actividad asegura que estas cualidades humanas están sustentadas en las diferentes culturas en las que estamos inmersos “ya sea por diversidad territorial o de forma de pensar, consideramos que la actividad permitió que las adolescentes que pintaron el mural, nos sorprendieron al plasmar sus diferentes intereses y modos de ver nuestra sociedad”, dice el profesional y agrega “a su vez, aprendieron, compartieron y nos enseñaron sobre las formas actuales de expresión de diversidad de forma práctica, en los contextos en que ellas lo aprecian, ya sea desde la elección de una mascota, hasta una red social de otra.”, concluye.
Danilo González, psicólogo.
