La instancia ‘Vamos a Recordar (VAR) hitos y polémicas de nuestro fútbol’ organizada por la Fundación Barrabases y producida por la empresa audiovisual “33 Cascos”, entrevistó a exídolos del fútbol nacional con el fin de mostrar sus experiencias de resiliencia y promover el fútbol como medio de inclusión social, sobre todo entre niños, niñas y jóvenes que de alguna manera son excluidos de la sociedad. Esta serie, se materializó en un documental dividido, en nueve capítulos.

El pasado siete de noviembre, fue la oportunidad de Alfonso Neculñir, quien acompañado de Jaime Rojas —líderes de la Academia de Fútbol de la Corporación de Desarrollo Social de la Asociación Cristiana de Jóvenes— contó su vida como futbolista competitivo, en la cancha principal del Estadio Nacional.
La instancia organizada por la Fundación Barrabases, una institución que trabaja con niños, niñas y adolescentes con capacidades distintas y que además promueve la equidad de género, promueve la inclusión social de sus participantes, los que viven en situación de vulnerabilidad socio-económica, sin importar de qué lugar provengan. Han participado de ligas y campeonatos a nivel nacional e internacional. Posicionándose en sus primeros 30 años en importantes ligas juveniles a nivel mundial, viajando incluso a competir en Francia, Colombia, Venezuela, Italia, Argentina, entre otros países. Tan sólo esta primera descripción de la Fundación Barrabases instala el primer eslabón para un trabajo mancomunado, debido a la convergencia en la identidad vocacional que promulgamos.
Esta invitación al proyecto ‘VAR’, fue muy significativa para la Academia de fútbol de la ACJ y para los anfitriones, ya que desde el punto de vista de la inclusión social, ambas instituciones —la Corporación y Fundación Barrabases—, mantienen fieles convicciones las que se dirigen, más allá, de las consecuencias de los actos que han ejecutado los jóvenes de la Academia, no desconociendo el claro desmedro hacia la sociedad que han provocado, no obstante, también asumen la segregación social como facilitador de comportamientos antisociales, fenómeno que se ha arraigado en los últimos tiempos en este país.
En virtud de lo anterior, es de primera necesidad mantener espacios que motiven a los participantes, de ambas organizaciones, en vínculo directo con el entorno comunitario que los rodea, para de esta forma, hacer efectiva la inclusión social. El video promocional de la Fundación Barrabases junto a “33 Cascos”, donde líderes en el ámbito deportivo, tales como; seleccionadas nacionales del equipo de futbol femenino, capitán de la selección de futbol – sala y Alfonso Neculñir como exjugador e ídolo de Colo – Colo cuentan su historia, es una herramienta que está al servicio de fortalecer ese vínculo.

En la actividad, los ídolos del deporte jugaron en la cancha con los niños, niñas y adolescentes, los que se mostraron muy alegres al jugar con estos iconos del deporte chileno. Posterior al juego los exdeportistas dialogaron con los participantes, y los jóvenes por su parte, escucharon las experiencias de cada deportista con relación a cómo se enfrentaron a sectores que también los discriminaban. Un ejemplo de aquello fue Alfonso Neculñir, el primer jugador de fútbol profesional mapuche, condición que lo llevó a jugar en una cancha “dispareja”, sin embargo, su resiliencia lo fortaleció y llegó a ser uno de los jugadores con más títulos en Colo – Colo. “Es lo que me motiva para trabajar con nuestros jóvenes en la Academia de Futbol de la ACJ”, explicó Alfonso Neculñir, a los oyentes del evento.
Al finalizar la actividad, se logró percibir un discurso en común por todos los asistentes, en función de las diversas razones que han imposibilitado el reconocimiento igualitario de los usuarios/as de los proyectos corporativos, pero eso ya no es impedimento, porque la Fundación Barrabases al igual que la Academia de Fútbol ACJ, se esmeran por acortar las brechas entre sectores de la sociedad que todavía discriminan, y los niños, niñas y adolescentes que ingresan y se mantienen en los espacios socio-deportivos de la Corporación ACJ y Fundación Barrabases.