En el certamen participaron todos los niños de entre ocho y trece años de edad del PRM de Rancagua y contó con la colaboración del periodista, escritor y ganador del Premio Marta Brunet por su novela Allegados (2007), Ernesto Garratt V, quien fue jurado invitado del concurso: “Sin duda es una tremenda, tremenda iniciativa que hay que seguir apoyando”, dice el autor desde Santiago, ciudad donde reside. Esta actividad se adhiere a los principios fundamentales de la intervención reparatoria desplegada por el programa en el contexto de crisis sanitaria.

El proyecto PRM ACJ Rancagua, dentro de los programas de la Corporación ACJ, tiene como objetivo contribuir en el proceso de reparación del niño, niña o adolescente que ha sufrido, abuso sexual infantil, maltrato físico o psicológico grave constitutivo de delito. “Contemos un cuento en cuarentena”, es una actividad que otorga una cualidad activa a cada usuario en su proceso terapéutico, además, fortalece sus recursos personales.
El trabajo psicosocial en el contexto actual de crisis sanitaria, requiere un trabajo de motivación continua por parte del equipo técnico, a modo de promover condiciones de protección y dar continuidad a los procesos de intervención que requiere nuestra población.
En el escenario actual y en consideración a los recursos de nuestros usuarios y el espíritu participativo que albergan, es que los niños de ocho a trece años de edad participaron del concurso literario “Contemos una historia en cuarentena”.

“La recesión económica actual y el confinamiento, ha generado en nuestros niños un alto estrés, que se traduce en síntomas de ansiedad, elementos depresivos, desajustes conductuales e irritabilidad. En razón de estos elementos, hemos decidido como Programa e Institución crear actividades que puedan descomprimir el estrés en los niños y niñas que atendemos, propiciando espacios de actividades lúdicas y de interés de la niñez” explica Carla Reyes, directora del Programa PRM ACJ de Rancagua. “El concurso literario, fomenta la creatividad y la expresión emocional en nuestros niños, disminuyendo la sintomatología activa en ellos”, concluye la profesional.
Participaron de este concurso, niños y niñas ingresados en este programa, y fue divido en dos categorías: de 8 a 10 años y de 11 a 13 años, quienes entregaron sus trabajos, no solo literarios, sino que también gráficos, de temas libres, pero en el contexto de cuarentena. Los ganadores fueron elegidos por nuestro jurado invitado, el escritor Ernesto Garratt V. quien al respecto dijo: “Encuentro que es una súper buena iniciativa, es una honesta manera de abordar lo que piensan los niños y niñas vulnerados en cuanto a sus derechos. Pienso que esta es una instancia de sumo valor y que hay que seguir haciendo, además porque nos sirve y grafica una cosa que es ejemplar: que nos conecta con lo que puedan llegar a pensar o sentir. Siempre he creído que escribir, plantarse frente a una hoja en blanco y plasmar ahí una historia, en el fondo es hablar también de uno mismo. Y uno al interpretar esa historia, al meterse en ese relato, está entendiendo algo más de lo que pasa por la mente, por el corazón y el alma de ese autor, esa autora, estos niños y niñas vulnerados. Así que sin duda es una tremenda, tremenda iniciativa que hay que seguir apoyando.”
Los niños y niñas que obtuvieron los primeros lugares fueron Y.A.R.I en la categoría de 8 a 10 años por su cuento “La Muñera Mágica” y en la categoría de 11 a 13 años L.M.R.I por su poesía “Campo de Girasoles”.
Los participantes se mostraron muy agradecidos por la oportunidad de expresar lo que sienten y creen a través de sus obras y para muchos fue un incentivo para seguir creciendo en el desarrollo de la escritura.

Los ganadores, por su parte, agradecieron a su familia por el apoyo y por motivarlos a participar y sobre todo por creer en sus capacidades, L.M.R.I., ganador de la categoría de 11 a 13 años, señala: “nunca pensé que ganaría el concurso, me enojaba si no funcionaba, pero lo seguía intentado, estoy muy contento, gracias a mi familia”, mientras que Y.A.R.I. no puede ocultar su felicidad: “mi cuento está basado en mi muñeca Estrellita… estoy muy feliz”.
Para el desarrollo de este concurso, existió la colaboración de privados como la Empresa Fractal Juegos, quien donó voluntariamente los premios para los segundos y terceros lugares en ambas categorías. Además, se contó con la ayuda de colaboradores internos y externos de la Corporación de Desarrollo Social, quienes aportaron capital para la entrega de los premios a los primeros lugares.