PLE ACJ San Bernardo y Fundación Paternitas promueven exitosa capacitación para sus jóvenes

8 agosto, 2019 Capacitación, Cursos, Noticias0

Gracias a los vínculos interinstitucionales generados por la Corporación ACJ, el primer semestre de este año, se concretaron novedosas experiencias que promueven la reinserción socio laboral de los jóvenes atendidos. Una de ellas, es la Capacitación de Gastronomía: Cocina Nacional e Internacional, curso que el joven de iniciales M.S., emprendió de forma exitosa.  

La situación de los jóvenes derivados a los Programas de Responsabilidad Penal Adolescente, registra cambios significativos desde que se inició su ejecución el año 2007. Uno de estos cambios, es la edad de los jóvenes que ingresan al cumplimiento de sanciones, ya que en los primeros años de implementación de la Ley RPA, la edad promedio estaba entre los 14 y 16 años; sin embargo, en la actualidad más del 65% de los adolescentes ingresados tienen o son mayores de 18 años, por lo que sus necesidades de inclusión social deben ser vinculadas a la generación de habilidades y competencias para la inserción laboral, que les permita una forma viable de salir de carreras delictivas.

En este contexto, y vinculado al conjunto de estrategias que desarrolla la Corporación para lograr este fin, el Programa Libertad Asistida Especial ACJ San Bernardo, ha desarrollado alianzas con instituciones que promueven la inserción social de nuestros adolescentes, tales como la Fundación Paternitas, organización sin fines de lucro, fundada por el padre Nicolás Vial en 1991, cuyo objetivo es construir y generar las herramientas para alcanzar la reinserción socio laboral entre los jóvenes infractores de ley.

Las gestiones desarrolladas junto a Paternitas, permitieron que el joven de iniciales M.S. —a mediados de junio—, se incorporara al curso de capacitación en Gastronomía: Cocina Nacional e Internacional, clases teórico-prácticas, asociadas al desarrollo de emprendimientos.

Diagnóstico ocupacional

Previamente y gracias al convenio firmado por la Corporación ACJ junto a la Universidad San Sebastián, el joven M.S., fue citado con los profesionales de Terapia Ocupacional de dicha institución, para realizar un diagnóstico ocupacional, donde se indagó sobre sus intereses y necesidades, de tal modo que se logró reconocer su potencial para este tipo de iniciativas.

Conjuntamente se realizaron intervenciones que promovieron sus habilidades sociales y capacidad de respuesta a las exigencias de esta actividad formativa que, dada su naturaleza, están supeditadas a sus procesos de desistimiento y fortalecimiento de factores protectores.

En cuanto a la capacitación, durante las mañanas el joven M.S., asistió a sus clases de cocina —teóricas y prácticas— y por las tardes, como una forma de reforzar sus conocimientos en la experiencia, se ofreció voluntariamente para atender el “Carro Gastronómico”, una nueva forma de emprendimiento que permite vender comida sin invertir tanto dinero en infraestructura. El objetivo de esta etapa fue concretar el encuadre laboral requerido para el futuro trabajo: Horarios, funciones, comportamiento, atención de público, etcétera.

Proyecto + Social

Para terminar, como parte de las actividades formativas vinculadas al “Proyecto + Social”, el joven participó del evento: “2do Seminario Internacional: Acción Temprana para los Niños y Adolescentes”. En esa oportunidad pudo poner en práctica sus conocimientos de preparación, montaje y atención al público, brindando el servicio de Catering y Coffe break a más de mil asistentes.

Al día de hoy, M.S., ha sido muy bien evaluado por sus profesores, lo que lo llena de entusiasmo para comenzar la segunda etapa de su proceso formativo, el que incluye la práctica y la colocación laboral. Cabe destacar que el joven, diariamente viaja desde su casa ubicada en Calera de Tango para asistir a su centro de formación en la comuna de Recoleta, lo que da muestra de su alta motivación y espíritu de superación.

De esta forma, el PLE ACJ San Bernardo, seguirá desarrollando y promoviendo acciones concretas con programas especializados de formación y empleo como la realizada con la Fundación Paternitas, ya que permiten la inclusión de los jóvenes, en espacios de desarrollo e integración.