La Universidad Andrés Bello junto a la Corporación ACJ dan inicio al proceso de sistematización de prácticas institucionales 2019

6 agosto, 2019 Área Infraccional, Noticias0

En el marco de ejecución del “Acuerdo de colaboración” entre la Corporación de Desarrollo Social ACJ y la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello UNAB – ACJ 2019”, el día 5 de agosto, se dio inicio al proceso de Sistematización de Prácticas institucionales en materia de Reinserción Social, Deporte y Tiempo Libre.

El señor Jaime Vilches, Gerente General de la Corporación de Desarrollo Social, da inicio al proceso de sistematización de prácticas institucionales 2019.

La iniciativa desarrollada en la sede del equipo SBC-PSA Poniente —ubicada en la comuna de Estación Central—, contempla la incorporación de veinte estudiantes de 3er año de Trabajo Social, quienes en compañía de los docentes UNAB, la Srta. Paulina Mora y el Sr. Adrián González, desarrollarán una revisión detallada de cuatro ofertas programáticas implementadas por la Corporación ACJ, entre ellas, la Capacitación Laboral, Escuela de Fútbol, la Corrida Familiar y el Certamen Literario.

Charla de inducción institucional a los estudiantes de la Universidad Andrés Bello.

Este proceso tendrá una duración de tres meses, tiempo en el que se espera disponer de insumos valiosos que permitirán el fortalecimiento de las estrategias de gestión institucional y el sentido formativo de estas acciones. También posibilitará que los y las jóvenes atendidos por los distintos programas de sanciones y medidas LRPA, puedan contar con una oferta de reinserción social efectiva y de calidad.

El evento también contó con la participación del Sr. Jaime Vilches G. Gerente General, de la Corporación de Desarrollo Social, quien sin antes dar la bienvenida a los distintos actores involucrados en el proceso de sistematización, realizó una inducción institucional, dando énfasis a la trayectoria y contribuciones de la Corporación de Desarrollo Social ACJ en temáticas de intervención con población infantojuvenil en vulnerabilidad social; además, describió los componentes, acciones principales y resultados esperados para el desarrollo de este proyecto.