La Corporación ACJ promueve jornadas de capacitación para profesionales de trato directo con los jóvenes de la institución

Esta instancia de perfeccionamiento, se realiza con el propósito de garantizar los logros del trabajo de intervención con jóvenes infractores, de modo que los equipos de sanciones y medidas asociadas a la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil actualicen constantemente sus conocimientos en temáticas claves para la gestión de casos.

Directores y Jefes Técnicos de Sanciones y Medidas LRPA ACJ de la Región Metropolitana.
Programa Libertad Asistida (PLA)

El trabajo con niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley, presenta una serie de complejidades que deben ser resueltas de manera oportuna por los equipos de las instituciones responsables de licitar y ejecutar los programas de intervención. En este sentido, y en consideración a las exigencias asociadas a los estándares de calidad comprometidos por el Estado, es que la Corporación de Desarrollo Social prepara continuamente a sus equipos con el fin de cumplir los desafíos planteados, desde una mirada que potencie la gestión de calidad.

Estas jornadas de capacitación, se implementarán entre los meses de abril a junio del presente año, y comenzarán en una primera jornada (los días 30 de abril y 7 de mayo) con los equipos de delegados y delegadas de los programas Libertad Asistida Especial y Libertad Asistida de la Región Metropolitana. 

Directores, Jefes Técnicos de Sanciones y Medidas LRPA ACJ de la Región Metropolitana.
Programa Libertad Asistida Especial (PLE)

El objetivo de esta actividad formativa es fortalecer las capacidades profesionales de los equipos de delegados y delegadas responsables de la ejecución de sanciones y medidas LRPA implementados por la Corporación de Desarrollo Social ACJ Santiago; en modelos, enfoques y teorías que permiten explicar el fenómeno criminal juvenil, tales como la contextualización histórica y transformación del estudio criminológico, teorías criminológicas clásicas, enfoques criminológicos pre-científicos, criminología positivista, contribuciones de la Escuela de Chicago y criminología crítica.