El viernes 04 de enero de 2019, quince profesionales de distintos programas ejecutados por la Corporación ACJ, finalizaron exitosamente su proceso de especialización a través de la ceremonia de entrega de certificados del Diplomado en Criminología de Menores y su Reinserción Social, realizado en el Salón de honor Aquiles Portaluppi ubicado en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica.

El Diplomado otorga una formación especializada para la aplicación de programas de prevención y de tratamientos destinados a menores infractores de ley y en riesgo social, con el objetivo de que los profesionales sean capaces de “diferenciar fortalezas y debilidades de diferentes programas de intervención y discriminar en forma fundamentada qué tipo y ámbito de tratamiento es más útil para un menor, según su perfil, factores de riesgo, medidas penales, etcétera”, tal como cita la Web de la extensión de Derecho de la Universidad Católica.
La ceremonia presidida por el Vicedecano de la Facultad de Derecho, el Señor Gabriel Orlando Bocksang, sella de manera ejemplar esta actividad de educación continua que inició en el mes de abril del año 2018 y que se enmarca en la constante necesidad de parte de la Corporación ACJ de contar con profesionales altamente especializados en materias sensibles para la ejecución de sus programas, como lo son el derecho penal adolescente, técnicas de reinserción social, metodologías de intervención, entre otras áreas. Cabe destacar que profesional Gustavo Véjar Cisternas, delegado del programa SBC Norte obtuvo el mejor promedio del curso.

Con un equipo docente de primer nivel, liderados por el profesor Jaime Naquira Riveros, Abogado y Psicólogo, Doctor en Derecho. Y compuesto por los profesores; Andrés Coo Espinoza, Sociólogo Postitulado en Criminología, Magister en Educación Universitaria y por Benjamín Núñez Machuca Sociólogo y Psicólogo Postitulado en Criminología. La Universidad Católica de Chile, puso a disposición de nuestros funcionarios, los más altos estándares académicos para la formación de profesionales integrales, en el desarrollo de su labor como sujetos de cambio, en el proceso de reinserción social de los y las niñas y jóvenes beneficiarios de la Corporación ACJ.
