
80 participantes dieron todo de sí en Pudahuel.
Para la Corporación de Desarrollo Social, el deporte se ha convertido en una de las herramientas indispensables en el proceso de reinserción de jóvenes infractores que ahora buscan una nueva oportunidad de bien en sus comunidades.
En ese contexto, el pasado viernes 30 de noviembre se realizó la 2da. Corrida Institucional de la Corporación, en la modalidad de 5 kilómetros. La carrera se desarrolló con esfuerzo, entrega y entusiasmo de los participantes, en el Estadio Modelo de la comuna de Pudahuel.
Luego de meses de entrenamiento, 80 corredores entre jóvenes y delegados de los programas de la ACJ demostraron en la pista atlética el resultado de su esmerada preparación física y técnica en busca de la meta.
Para esta justa deportiva, se contó con la asesoría y respaldo de un grupo de profesionales vinculados a la preparación física, así como a la enseñanza de conocimientos técnicos y a la administración de recursos atléticos, necesarios para abordar con provecho y éxito este tipo actividades.
Durante el proceso previo, camino a la corrida, losmuchachos fueron sometidos a rigurosos chequeos médicos con el objetivo de evaluar su condición física y, por extensión, detectar factores de riesgo en su salud y favorecer así el diagnóstico precoz de afecciones cardiacas y otras patologías.
El resultado de los chequeos fue bastante satisfactorio, lo que permitió que todos los participantes quedaran habilitados para esta competición de alto rendimiento.
De manera paralela, los programas incluyeron la elaboración de un plan de entrenamiento semanal de acuerdo a las características y a los recursos de cada territorio, para que los corredores se acostumbraran a la exigencia física dentro de los márgenes aeróbicos, ejercicios de calentamiento y fortalecimiento general.
Jornada atlética.
Al llegar a este punto, aquel 30 de noviembre, justo cuando Chile se preparaba para una nueva jornada solidaria en beneficio de los niños con capacidades diferentes (La Teletón), sesenta jóvenes infractores iniciaban su precalentamiento bajo la dirección del profesor de educación física y acondicionamiento de la YMCA, el señor Jorge Flores.

Adolescentes y delegados se mostraron muy entusiasmados y nerviosos por la competencia. Muchos de los chicos, mientras hacían los ejercicios de calentamiento que les indicaba el profesor Flores, se jactaban y bromeaban sobre el circuito para sacudirse el estrés.
La mayoría sonreía y estimaban fácil de correr el circuito, aunque eso era porque no habían estimado en la práctica el peso real de la exigencia física que significaría para cada uno de ellos el recorrido de cinco kilómetros alrededor de la pista atlética del Estadio de Pudahuel, sin contar el sol brillante que exigiría redoblar el esfuerzo.

Las tribunas también adquirieron vida y color con los diversos y distinguidos invitados. Entre ellos se encontraban el señor Mario Artigas, encargado de la Unidad Territorial de la oficina de trabajo de la Diputada por el distrito 26 de La Florida: la señora Camila Vallejo; el Presidente del Directorio de la Corporación de Desarrollo Social de la ACJ: el señor Eduardo Conca; el Secretario General de la Corporación: el señor Jaime Vilches; los Supervisores Regionales del SENAME: el señor Rodrigo Neculpan y la señora Tatiana Arias; y el señor Eduardo Saldaño, supervisor financiero Nacional del SENAME.
Todos los asistentes escucharon atentos la introducción y las directrices del trabajo institucional de voz del señor Pedro Arias, animador del evento y encargado del área de socios de la YMCA.



En busca del triunfo.
A las once en punto de la mañana, con 27 grados centígrados marcados por el termómetro, los 80 corredores se acercaron al arco de partida y llegada, para escuchar la cuenta regresiva que diera inicio a la corrida, que combinaría a lo largo de los 5 mil metros tramos de pista atlética y pista cross, equipadas en todo caso con zonas de hidratación y atención médica ambulatoria.
Para ese momento, los corredores ya habían escuchado con el debido respeto las palabras protocolarias del evento, que también se dirigieron a los invitados.

Al poco tiempo de iniciada la competición, los jóvenes en la pista entendieron que la corrida no era tan fácil como se lo habían imaginado. Sin embargo, a pesar del evidente cansancio, no se dieron por vencidos y sacaron lo mejor de sí.
El noble esfuerzo y la dignidad deportiva fueron también visibles en el delegado de MCA de San Bernardo, el señor Jorge Vilches González, quien al final y a pesar de quedar solo en la competencia, siguió corriendo hasta cruzar el arco de la meta como si fuera a ser el primero en llegar, acción que fue ovacionada por los corredores y asistentes del evento.

El resultado dio como ganador al adolescente de SBC Norte de iniciales A.A., quién recibió una medalla y el trofeo que lo coronó como ganador de la carrera en categoría varones; el segundo lugar fue para el joven de iniciales B.O. del PLE Estación Central y el tercer lugar fue para C.Q. del PLE San Bernardo. En el caso de las mujeres, el primer lugar fue para la adolescente de iniciales K.N. del PLE San Bernardo y el segundo fue para la chica de iniciales I.V., del SBC Maipo Sur; todos se llevaron un trofeo conmemorativo, medallas doradas por participación y una Gift Card para compras en Retail.




La diferencia de nuestros programas.
La Corporación ACJ, dentro de su oferta programática, ofrece una serie de actividades que se desmarcan de la intervención tradicional. Se trata de ideas innovadoras ya probadas en sus efectos positivos en los jóvenes que cumplen sanción, y en esta actividad deportiva en particular se vio en ellos una mejora en sus relaciones entre lo personal y los pares del programa, quienes se beneficiaron no solo en la salud física sino también en la mental.
En esta corrida de 5 kilómetro se pudo sentir en el ambiente el espíritu alegre, no solo de los asistentes, quienes apoyaron desde las tribunas, sino la de los adolescentes, quienes al sentirse motivados y a la vez protegidos generan un sentido de pertenencia al equipo, donde se ayudan mutuamente cuando les resulta algo difícil.

Por este motivo, la Corporación ACJ decidió crear el premio“Mérito Deportivo” adjudicado a dos jóvenes de distintos programas: Al adolescente de 16 años, de iniciales A.S.O., del PLE San Fernando, quien se motivó desde el primer día y participó de todos los entrenamientos superándose en cada uno de ellos. Además de mejorar su condición física, el jovencito también mostró avances intelectuales, ya que retomó el estudio en el programa ASE de la ACJ y su proceso general en el Programa Libertad Asistida Especial.
Y al joven de 18 años, de iniciales D.S.M. del PLE de Talagante, quien al igual que su compañero, siempre se mostró motivado en los entrenamientos, asistió y colaboró en cada una de las jornadas, sin descuidar su rendimiento académico, mérito que lo promovió a cuarto año de enseñanzamedia. Por otra parte, D., como consecuencia de su compromiso con la actividad, logró cambiar sus malos hábitos alimenticios que lo mantenían con un evidente sobrepeso y ahora, según su médico tratante del consultorio y Cesfam –Talagante,el chico mantiene un peso normal.
Ambos, son casos ejemplares.


También en el proceso de preparación de esta carrera atlética, que es una imagen fiel de lo que es la carrera de la vida, potenciada y encausada por la Corporación, a diario se vieron a jóvenes crecer en confianza, lo que les permitió estar dispuestos a colaborar con sus delegados y desarrollarse a lo largo de su proceso.
Esta carrera mostró grandes pasos en la pista dados por los participantes. Pero, sin duda, se trataron de zancadas gigantes en sus respectivos caminos a la reinserción social.