Programa de Medidas Alternativas (SBC)

Servicio en Beneficio de la Comunidad

El programa de Medidas Alternativas es el encargado de la ejecución del Servicio en Beneficio de la Comunidad; sanción establecida en la ley de Responsabilidad Penal Adolescente 20.084, este programa se basa en la realización de actividades no renumeradas en beneficio de la comunidad de personas que se encuentren en una situación de precariedad, de esta manera, la sanción contempla la reparación del daño cometido y además permite a la comunidad brindar una respuesta efectiva de inserción y educación de nuestros jóvenes.

El Programa Servicio en Beneficio de la Comunidad ACJ, funciona en sedes que se encuentran, en sectores de gran importancia para la atención de los adolescentes, entre ellas están las oficinas ubicadas en las comunas de Santiago Centro, Recoleta, y ocho comunas de la zona norte de la Región Metropolitana tales como Conchalí, Quilicura, Huechuraba, Independencia; también nos encontramos en Talagante, Melipilla, la provincia de Chacabuco, Maipo Sur y el sector poniente de la capital. En estos sectores geográficos se han presenciado durante los últimos años una alta situación de vulnerabilidad y precariedad, presentando además un factor denominador de riesgo, que es el alto acceso a las drogas y el consumo que genera esto en nuestros adolescentes.

La sanción de Servicio en Beneficio de la Comunidad busca principalmente que los jóvenes sancionados a esta medida alternativa a la privación de libertad, fomente su participación y reflexión activa mediante la experiencia de responsabilización y de un proceso socioeducativo, que les permita experienciar acercamientos a aquellas dimensiones psicosociales que en el devenir de su ciclo vital han ido quedando en el camino.

Así bien, los jóvenes se acogen al derecho establecido que establece la ley 20.084 (de Responsabilidad Penal Adolecente), de proponer tanto el lugar como el tipo de actividad de Servicio Comunitario a ejecutar, lo que se logra mediante la aplicación de instrumentos metodológicos que permiten recoger información relevante en las dimensiones individual, familiar y comunitaria. Una vez compilada dicha información, es analizada y sintetizada por el o la profesional responsable del caso, para definir en conjunto un Plan de Trabajo que dé cuenta de lo anteriormente señalado.

Frente a lo anterior descrito, el Programa comprende que los jóvenes cuentan con características individuales que hacen que cada uno presente diversas realidades, las que deben ser consideradas a la hora de definir el lugar, la forma y el tiempo para el cumplimiento. Para ello, los y las jóvenes han sido vinculados con espacios comunitarios significativos, que se situaron a lo largo de todo el territorio